Sígueme en Facebook
- Mis tuits
-
Entradas Recientes
Archivos
- abril 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (1)
- junio 2022 (3)
- mayo 2022 (2)
- abril 2022 (3)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (4)
- enero 2022 (4)
- diciembre 2021 (1)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (2)
- junio 2021 (2)
- mayo 2021 (4)
- abril 2021 (3)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- enero 2021 (1)
- diciembre 2020 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (3)
- mayo 2020 (2)
- abril 2020 (2)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (4)
- diciembre 2019 (1)
- octubre 2019 (4)
- septiembre 2019 (2)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (2)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (3)
- septiembre 2018 (3)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (2)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (1)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (4)
- abril 2017 (6)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (5)
- septiembre 2016 (7)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (5)
- abril 2016 (4)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (5)
- enero 2016 (5)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (6)
- septiembre 2015 (5)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (8)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (8)
- octubre 2014 (11)
- septiembre 2014 (6)
- julio 2014 (7)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (6)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (10)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (7)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (7)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (10)
- junio 2013 (8)
- mayo 2013 (8)
- abril 2013 (9)
- marzo 2013 (8)
- febrero 2013 (7)
- enero 2013 (7)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (5)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (4)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (5)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (5)
- enero 2012 (9)
- diciembre 2011 (6)
- noviembre 2011 (11)
Calendario
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Categorias
- Activismo (19)
- acumulación por desposesión (21)
- Antropología de la Alimentación (1)
- Antropología de la exclusión (4)
- Antropología del Desarrollo (18)
- Antropología del Turismo (33)
- Antropología Económica (19)
- Antropología Política (19)
- Antropología Simbólica (60)
- Antropología social y cultural (57)
- Antropología Urbana (316)
- Ética (6)
- bancos (2)
- cambios (1)
- CARRERS (19)
- Cine (12)
- Cooperación (14)
- Cooperativismo (1)
- Crítica (15)
- Cuentos (6)
- David Harvey (10)
- Denuncia (6)
- desarrollo rural (4)
- dirección (1)
- Economía (35)
- Educación (5)
- El País (1)
- España (1)
- Etnografía (8)
- Etnomusicología (1)
- Género (6)
- Gürtel (1)
- Geografía (6)
- Hominización (3)
- Ideología (40)
- Marx (16)
- Música (3)
- Memoria (5)
- neoliberalismo (22)
- Partido Popular (2)
- Política (105)
- Prensa (4)
- privatizaciones (12)
- Racismo (2)
- Religión (4)
- Seguridad (6)
- Sensibilización (2)
- Sociología (13)
- turismo (39)
- Uncategorized (16)
- Valores (11)
Etiquetas
- 15M
- 22@
- Ajuntament
- Andalucía
- Antropología
- Barcelona
- Barcelona en Comú
- Barceloneta
- Barrio
- barrios
- Bombay
- Calles
- capital
- Capitalismo
- carrer
- carrers
- Catalunya
- ciudad
- ciudades
- clases sociales
- control
- Cooperación
- Crisis
- cultura
- David Harvey
- Desarrollo
- desigualdad
- Educación
- elecciones
- Espacio Público
- espacio urbano
- España
- Especulación
- Flor de Maig
- Forum
- gentrificación
- género
- ideología
- India
- Lefebvre
- Madrid
- Manuel Delgado
- Marx
- memoria
- Mercado
- Mercancia
- Modelo Barcelona
- movimientos sociales
- neoliberal
- neoliberalismo
- OACU
- ONGD
- participación
- Partido Popular
- Plazas
- Poblenou
- Pobreza
- Poder
- Política
- PP
- privatización
- PSOE
- Rajoy
- rentas
- Sevilla
- slums
- Smart Cities
- Sonrisas de Bombay
- símbolos
- turismo
- turistificación
- urbanismo
- urbano
- Vecinos
- vivienda
Blogroll
-
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Archivo de la etiqueta: Andalucía
Catalunya será latina o no será
Fue un joven Jordi Sánchez, actual Presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) quien, ya hace tiempo, dijo aquella famosa frase de «Catalunya serà xarnega o no serà». Poco antes habían sido los años de la Transición y de … Seguir leyendo
Publicado en Antropología social y cultural
Etiquetado Andalucía, Catalunya, CCOO, Cipriano García, Feria, Identidad, Jordi Sánchez, latina, pakistanesa, PSUC, Tarradellas, Xarnego
Deja un comentario
Tiempo para la burla en Navidad
Tiempo para la burla en Navidad Entre las distintas manifestaciones culturales que acompañan a la Navidad andaluza, me quedaría con aquellos villancicos que usan la burla y la mofa como elementos protagonistas de sus versos. ¿Quién no ha cantado aquello … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Simbólica
Etiquetado alcohol, Andalucía, Antropología, burguesía, Calles, clases sociales, control, legitimidad, masas, navidad, religiosidad popular, símbolos, villancicos, villas
1 Comentario
Por qué la Diada no será un fracaso
Artículo publicado originalmente en eldiario.es, en la sección Catalunya, el 10/09/2014. Versió en català aquí. Por qué la Diada no será un fracaso Isidoro Moreno, en su libro Cofradías y Hermandades Andaluzas, publicado en 1985 en la añorada Editoriales Andaluzas … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Simbólica, Ideología, Política
Etiquetado afirmación, Andalucía, Catalunya, colectiva, Diada, Durkheim, emigrantes, simbolismo, sociedad, sociología
1 Comentario
El Partido-Administración. Reflexiones en torno a las próximas elecciones en Andalucía (y III)
¿Dónde comienza la Junta de Andalucía y donde acaba el PSOE-A? Desde luego, a lo largo de estos más de 30 años de Gobierno socialista de la administración autonómica andaluza, estos límites no sólo se han tornado borrosos, difusos, sino … Seguir leyendo
Publicado en Política
Etiquetado Andalucía, Becas, elecciones, Junta, PSOE-A, recortes, socialistas
Deja un comentario
La apropiación de los símbolos de Andalucía. Reflexiones en torno a las próximas elecciones en Andalucía (II)
Es imposible vivir en la Catalunya contemporánea y escapar del debate en torno al derecho a decidir, su relación política con el resto del Estado y con Europa, la especificidad de su lengua y su cultura, etc. Pretender entender la … Seguir leyendo
Publicado en Política
Etiquetado Andalucía, apropiación, Catalunya, elecciones, emigración, Identidad, Poder, PSOE-A, Rajoy, símbolos, Susana Díaz
6 comentarios
El inminente salto a la modernidad. Reflexiones en torno a las próximas elecciones en Andalucía (I)
Vaya por delante que, si estuviera en Andalucía, votaría a Antonio Maillo y los suyos. Pero como no estoy, no puedo, como tampoco puedo, porque se parecen a los primeros como un pan a unas tortas, votar a sus “homólogos” … Seguir leyendo
Publicado en Política
Etiquetado Andalucía, Junta de Andalucía, modernidad, modernización, Podemos, políticas, PSOE-A
Deja un comentario
La Nueva Política Forestal de la Unión Europea
Artículo publicado inicialmente en la Revista ARA – Tierra Sur nº8, Otoño 2001. La Nueva Política Forestal de la Unión Europea Desde los comienzos de la formulación de la Política Agraria Común (PAC) Europea, el sector forestal se ha caracterizado por tener en … Seguir leyendo
Publicado en desarrollo rural
Etiquetado Andalucía, bosques, comunitaria, Desarrollo rural, Europa, Forestal, Leader, medio ambiente, oportunidad, PAC, política europa, reglamentos, rural, sector forestal
Deja un comentario
El Bajo Guadalquivir, una apuesta por la calidad de vida
Artículo publicado en la Revista Tierra Sur, en el verano de 2002, nº9. El Bajo Guadalquivir, una apuesta por la calidad de vida La ubicación de la comarca junto a la costa atlántica, así como la presencia de numerosas zonas … Seguir leyendo
Publicado en Antropología del Desarrollo, desarrollo rural
Etiquetado Andalucía, Bajo Guadalquivir, Desarrollo rural, medio ambiente, PRODER, Tierra Sur, turismo
1 Comentario
Evaluación cualitativa en Leader
Artículo publicado en la Revista ARA-Tierra Sur, nº7, Primavera año 2000. Evaluación cualitativa en Leader La Administración Europea ha mostrado siempre un elevado interés por evaluar sus distintas políticas e iniciativas. Dentro de estas últimas, Leader II presenta aspectos muy … Seguir leyendo
Publicado en Antropología del Desarrollo, desarrollo rural
Etiquetado Andalucía, cualitativa, Desarrollo rural, evaluación, Grupos de Acción Local, Leader, Unión Euroea
1 Comentario
Desarrollo rural, cooperación y cultura
Artículo publicado en la Revista ARA-Tierra Sur, Otoño – 2008, nº47. Desarrollo rural, cooperación y cultura La cooperación internacional ha pasado, a lo largo de su historia como disciplina, a estar avalada por numerosos modelos y corrientes teóricas, como corresponde … Seguir leyendo
Publicado en Antropología del Desarrollo
Etiquetado Andalucía, cooperación internacional, cultura, Desarrollo rural, India
Deja un comentario