Sígueme en Facebook
- Mis tuits
-
Entradas Recientes
Archivos
- abril 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (1)
- junio 2022 (3)
- mayo 2022 (2)
- abril 2022 (3)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (4)
- enero 2022 (4)
- diciembre 2021 (1)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (2)
- junio 2021 (2)
- mayo 2021 (4)
- abril 2021 (3)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- enero 2021 (1)
- diciembre 2020 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (3)
- mayo 2020 (2)
- abril 2020 (2)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (4)
- diciembre 2019 (1)
- octubre 2019 (4)
- septiembre 2019 (2)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (2)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (3)
- septiembre 2018 (3)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (2)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (1)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (4)
- abril 2017 (6)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (5)
- septiembre 2016 (7)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (5)
- abril 2016 (4)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (5)
- enero 2016 (5)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (6)
- septiembre 2015 (5)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (8)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (8)
- octubre 2014 (11)
- septiembre 2014 (6)
- julio 2014 (7)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (6)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (10)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (7)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (7)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (10)
- junio 2013 (8)
- mayo 2013 (8)
- abril 2013 (9)
- marzo 2013 (8)
- febrero 2013 (7)
- enero 2013 (7)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (5)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (4)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (5)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (5)
- enero 2012 (9)
- diciembre 2011 (6)
- noviembre 2011 (11)
Calendario
mayo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Categorias
- Activismo (19)
- acumulación por desposesión (21)
- Antropología de la Alimentación (1)
- Antropología de la exclusión (4)
- Antropología del Desarrollo (18)
- Antropología del Turismo (33)
- Antropología Económica (19)
- Antropología Política (19)
- Antropología Simbólica (60)
- Antropología social y cultural (57)
- Antropología Urbana (316)
- Ética (6)
- bancos (2)
- cambios (1)
- CARRERS (19)
- Cine (12)
- Cooperación (14)
- Cooperativismo (1)
- Crítica (15)
- Cuentos (6)
- David Harvey (10)
- Denuncia (6)
- desarrollo rural (4)
- dirección (1)
- Economía (35)
- Educación (5)
- El País (1)
- España (1)
- Etnografía (8)
- Etnomusicología (1)
- Género (6)
- Gürtel (1)
- Geografía (6)
- Hominización (3)
- Ideología (40)
- Marx (16)
- Música (3)
- Memoria (5)
- neoliberalismo (22)
- Partido Popular (2)
- Política (105)
- Prensa (4)
- privatizaciones (12)
- Racismo (2)
- Religión (4)
- Seguridad (6)
- Sensibilización (2)
- Sociología (13)
- turismo (39)
- Uncategorized (16)
- Valores (11)
Etiquetas
- 15M
- 22@
- Ajuntament
- Andalucía
- Antropología
- Barcelona
- Barcelona en Comú
- Barceloneta
- Barrio
- barrios
- Bombay
- Calles
- capital
- Capitalismo
- carrer
- carrers
- Catalunya
- ciudad
- ciudades
- clases sociales
- control
- Cooperación
- Crisis
- cultura
- David Harvey
- Desarrollo
- desigualdad
- Educación
- elecciones
- Espacio Público
- espacio urbano
- España
- Especulación
- Flor de Maig
- Forum
- gentrificación
- género
- ideología
- India
- Lefebvre
- Madrid
- Manuel Delgado
- Marx
- memoria
- Mercado
- Mercancia
- Modelo Barcelona
- movimientos sociales
- neoliberal
- neoliberalismo
- OACU
- ONGD
- participación
- Partido Popular
- Plazas
- Poblenou
- Pobreza
- Poder
- Política
- PP
- privatización
- PSOE
- Rajoy
- rentas
- Sevilla
- slums
- Smart Cities
- Sonrisas de Bombay
- símbolos
- turismo
- turistificación
- urbanismo
- urbano
- Vecinos
- vivienda
Blogroll
-
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Archivo de la etiqueta: Poblenou
La infància al Poblenou
En un barri anomenat Poblenou, hi ha una escola, jove per als vells, vella per als joves. L’Arenal de Llevant és una escola gran, blanca, animada, on hi poden haver tota mena d’alumnes, professores, directores i animals. Està ben situada, … Seguir leyendo →
Cuando lo que quema es la crema solar. Turismo y reformas urbanas en un barrio de Barcelona
Este artículo fue publicado en La Voz de la Chimba en junio 2017. Cuando lo que quema es la crema solar. Turismo y reformas urbanas en un barrio de Barcelona Sin duda, las ciudades se encuentran entre los protagonistas principales … Seguir leyendo →
Publicado en Activismo, Antropología del Turismo, Antropología Urbana, turismo
|
Etiquetado #EnsPlantem, Barcelona, Experiencia, Modelo Barcelona, movimientos sociales, neoliberalismo, PEUAT, Pla Especial Urbanístic d’Allotjaments Turístics, Poblenou, turismo, Veïns en Perill d’Extinció, Vila Olímpica
|
Deja un comentario
Vecin@s en peligro de extinción
Esto es el extracto final del artículo «Vecinos en peligro de extinción. Turismo urbano, movimientos sociales y exclusión socioespacial en Barcelona» publicado por la Revista PASOS. Conclusiones A lo largo de los anteriores párrafos he intentado demostrar que los movimientos … Seguir leyendo →
Publicado en acumulación por desposesión, Antropología del Turismo, Antropología social y cultural, Antropología Urbana, privatizaciones, turismo
|
Etiquetado #EnsPlantem, Antropología, Barcelona, calle, NIMBY, Poblenou, turismo urbano
|
1 Comentario
Gentrificación y turismo, ¿dos caras de la misma moneda?
Este artículo fue escrito el 25/05/2017 para el diario Nueva tribuna. Gentrificación y turismo, ¿dos caras de la misma moneda? ¿Existe una relación entre turismo y gentrificación? Si es así, ¿cómo se interrelacionan ambos fenómenos?, ¿cuándo comenzó su vinculación?, ¿qué … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Urbana
|
Etiquetado alquileres, clase, gentrificación, Huerto de la Vanguardia, mercado inmobiliario, monedas, Neil Smith, PIB, Poblenou, precios, suelo, turismo
|
Deja un comentario
La clase media de izquierdas en el diván
No hace mucho, durante la presentación en Barcelona de su libro Un sociólogo urbano contracorriente, el sociólogo Jean-Pierre Garnier contaba cómo los divanes de los psicoanalistas estaban llenos de pacientes izquierdistas de clase media. Garnier, con su habitual tono burlón, … Seguir leyendo →
Publicado en acumulación por desposesión, Antropología Simbólica, Antropología Urbana
|
Etiquetado Barcelona, clases medias, desregulación, Garnier, Identidad, neoliberal, Poblenou, precariedad, simbolismo, vivienda
|
Deja un comentario
El espacio público como nueva frontera urbana
Este artículo fue publicado originalmente en Alba Sud el pasado día 28/11/2018. El espacio público como nueva frontera urbana En el barcelonés barrio del Poblenou, la proliferación de terrazas de bares y restaurantes de algunas de sus arterias más emblemáticas, … Seguir leyendo →
Publicado en acumulación por desposesión, Antropología social y cultural, Antropología Urbana, Etnografía, Marx, neoliberalismo, turismo
|
Etiquetado anticapitalista, Barcelona, ciudades, Espacio Público, espacio urbano, frontera, gentrificación, Poblenou, Urbana
|
Deja un comentario
La nueva Barcelona también se ceba con las clases medias
Este artículo fue publicado originalmente el 27/05/2017 en el diario Público. También en català en el siguiente enlace. La nueva Barcelona también se ceba con las clases medias El año 1976, en su libro Tots els barris de Barcelona, los … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología del Turismo, Antropología Urbana, neoliberalismo, turismo
|
Etiquetado alquileres, Barcelona, barrios, clases medias, clases sociales, expulsión, gentrificación, PGM, Poblenou
|
1 Comentario
¡Todo el poder a la Asamblea (de Barrios por un Turismo Sostenible)!
Este artículo fue publicado originalmente en catalán el pasado día 21/06/2016 en La Directa. ¡Todo el poder a la Asamblea (de Barrios por un Turismo Sostenible)! El pasado día 5 de junio, diferentes colectivos, así como vecinos y vecinas a … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Urbana
|
Etiquetado #EnsPlantem, ABTS, airbnb, Ajuntament, Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible, Barcelona, Calles, Diagonal Mar, hoteles, huelga, mercantilización, participación, Poblenou, Ramblas, Sant Martí, terrazas, Trias, turismo, Valor de Uso
|
Deja un comentario
De la muerte de un barrio
Este artículo fue publicado originalmente en el blog SERES URBANOS de El País, el pasado día 22 de febrero de 2016. De la muerte de un barrio El carrer Pere IV és un carrer abandonat. Digues la teva! Participa! Esta … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Urbana
|
Etiquetado Barcelona, Barrio, Chicago, ciudad, Conflicto, Eix Pere IV, lucha, Marx, masas, Maza, Poblenou, Solidaridad, Vallcarca, Valor de Cambio, Valor de Uso
|
1 Comentario
#CARRERS: Tourism?
Vist a la cantonada del carrer Pallars amb Bilbao, Barcelona (13/04/2017)
Publicado en Antropología Simbólica, Antropología Urbana
|
Etiquetado Barcelona, carrers, colonialism, gentrificació, Grafitis, parets, Poblenou, tourism
|
1 Comentario