Sígueme en Facebook
- Mis tuits
-
Entradas Recientes
Archivos
- abril 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (1)
- junio 2022 (3)
- mayo 2022 (2)
- abril 2022 (3)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (4)
- enero 2022 (4)
- diciembre 2021 (1)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (2)
- junio 2021 (2)
- mayo 2021 (4)
- abril 2021 (3)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- enero 2021 (1)
- diciembre 2020 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (3)
- mayo 2020 (2)
- abril 2020 (2)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (4)
- diciembre 2019 (1)
- octubre 2019 (4)
- septiembre 2019 (2)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (2)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (3)
- septiembre 2018 (3)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (2)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (1)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (4)
- abril 2017 (6)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (5)
- septiembre 2016 (7)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (5)
- abril 2016 (4)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (5)
- enero 2016 (5)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (6)
- septiembre 2015 (5)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (8)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (8)
- octubre 2014 (11)
- septiembre 2014 (6)
- julio 2014 (7)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (6)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (10)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (7)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (7)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (10)
- junio 2013 (8)
- mayo 2013 (8)
- abril 2013 (9)
- marzo 2013 (8)
- febrero 2013 (7)
- enero 2013 (7)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (5)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (4)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (5)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (5)
- enero 2012 (9)
- diciembre 2011 (6)
- noviembre 2011 (11)
Calendario
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Categorias
- Activismo (19)
- acumulación por desposesión (21)
- Antropología de la Alimentación (1)
- Antropología de la exclusión (4)
- Antropología del Desarrollo (18)
- Antropología del Turismo (33)
- Antropología Económica (19)
- Antropología Política (19)
- Antropología Simbólica (60)
- Antropología social y cultural (57)
- Antropología Urbana (316)
- Ética (6)
- bancos (2)
- cambios (1)
- CARRERS (19)
- Cine (12)
- Cooperación (14)
- Cooperativismo (1)
- Crítica (15)
- Cuentos (6)
- David Harvey (10)
- Denuncia (6)
- desarrollo rural (4)
- dirección (1)
- Economía (35)
- Educación (5)
- El País (1)
- España (1)
- Etnografía (8)
- Etnomusicología (1)
- Género (6)
- Gürtel (1)
- Geografía (6)
- Hominización (3)
- Ideología (40)
- Marx (16)
- Música (3)
- Memoria (5)
- neoliberalismo (22)
- Partido Popular (2)
- Política (105)
- Prensa (4)
- privatizaciones (12)
- Racismo (2)
- Religión (4)
- Seguridad (6)
- Sensibilización (2)
- Sociología (13)
- turismo (39)
- Uncategorized (16)
- Valores (11)
Etiquetas
- 15M
- 22@
- Ajuntament
- Andalucía
- Antropología
- Barcelona
- Barcelona en Comú
- Barceloneta
- Barrio
- barrios
- Bombay
- Calles
- capital
- Capitalismo
- carrer
- carrers
- Catalunya
- ciudad
- ciudades
- clases sociales
- control
- Cooperación
- Crisis
- cultura
- David Harvey
- Desarrollo
- desigualdad
- Educación
- elecciones
- Espacio Público
- espacio urbano
- España
- Especulación
- Flor de Maig
- Forum
- gentrificación
- género
- ideología
- India
- Lefebvre
- Madrid
- Manuel Delgado
- Marx
- memoria
- Mercado
- Mercancia
- Modelo Barcelona
- movimientos sociales
- neoliberal
- neoliberalismo
- OACU
- ONGD
- participación
- Partido Popular
- Plazas
- Poblenou
- Pobreza
- Poder
- Política
- PP
- privatización
- PSOE
- Rajoy
- rentas
- Sevilla
- slums
- Smart Cities
- Sonrisas de Bombay
- símbolos
- turismo
- turistificación
- urbanismo
- urbano
- Vecinos
- vivienda
Blogroll
-
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Archivo de la categoría: Antropología Económica
Homenaje a Graeber
Este artículo fue publicado originalmente el pasado día 4 de septiembre de 2020 en El Salto Diario. Homenaje a Graeber Allá por el año 2013, un pequeño librito con un atractivo título cayó en mis manos, Fragmentos de Antropología Anarquista. El … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Económica, Antropología Política, Antropología Simbólica, Antropología social y cultural
Etiquetado anarquismo, David Graeber, fragmentos, homenaje
1 Comentario
El manifiesto del capitalismo de plataforma
Este artículo fue publicado originalmente en el diario Nueva Tribuna el pasado día 27/06/2018 El manifiesto del capitalismo de plataforma En su libro El capitalismo y la moderna teoría social, el sociólogo británico Anthory Giddens describe el desarrollo de la … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Económica, Economía, Marx
Etiquetado airbnb, capitalismo de plataforma, Ciudadanos, Deliveroo, eldiario.es, Giddens, Glovo, Marx, nueva tribuna, sociología, uber
Deja un comentario
Consideraciones sobre el proyecto de Ley de las Áreas de Promoción Económico Urbana (APEU)
El siguiente texto ha sido elaborado en forma de aportación a los miembros de la ponencia del proyecto de Llei d’Àrees de Promoció Econòmica Urbana (APEU) en la Comissió d’Empressa i Coneixement del Parlament de Catalunya. Texto La propuesta de … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Económica, Antropología Urbana, Economía
Etiquetado APEU, Calles, Catalunya, centros comerciales, disneyficación, gentrificación, Parlament, Plazas, securidad
1 Comentario
La neolengua de Deliveroo
Entre las perlas del neoliberalismo se encuentra también una nueva versión de neolengua. Por si alguien no se acuerda, la neolengua era aquella forma de lenguaje que utilizaban los medios de propaganda y comunicación del Partido que nos mostrará George … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Económica, Economía, Marx, Política
Etiquetado 1984, Capitalismo, Deliveroo, ejército industrial de reserva, El Capital, George Orwell, Marx, neolengua, neoliberalismo, trabajadoras, trabajadores, Trabajo
Deja un comentario
Refutando a Airbnb: cuando la economía colaborativa no es más que simple capitalismo
Entre los elementos que compañías como Uber o Airbnb utilizan para justificar su, cada vez, mayor presencia entre nosotros se encuentra, entre otros, su definición como economía colaborativa. El nada sospechoso de socialismo diario Expansión definía la economía colaborativa como … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Económica, Antropología Urbana, Economía
Etiquetado airbnb, Capitalismo, economía colaborativa, explotación, intercambio, Marx, Marxismo, Mercado, Sistema, trabajador, uber
Deja un comentario
Hasta la victoria final… del capitalismo
El Gobierno lleva un par de semanas amagando con la aprobación de un Decreto-Ley que acabe, finalmente, con uno de los últimos bastiones del fordismo, el sistema regulado de relaciones entre el capital y el trabajo en vigor en Occidente … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Económica, Economía, Política
Etiquetado Capitalismo, clases sociales, David Harvey, estibadores, Marx, neoliberalismo, Partido Popular, Puertos, Reagan, reforma, Thatcher, Warren Buffet
1 Comentario
Una vivienda es más que una casa
Este artículo fue publicado originalmente en El País, en la sección Seres Urbanos de #PlanetaFuturo, el 14/02/2015. Una vivienda es más que una casa Me contaban el otro día que, en el contexto de la India urbana, de las grandes … Seguir leyendo
Familia y crisis en el neoliberalismo. A propósito de Maurice Godelier.
Si alguien se piensa que, desde la antropología o cualquier otra ciencia social, es posible hacer afirmaciones rotundas y contundentes que expliquen decididamente determinados procesos sociales, está muy equivocado. Su propio carácter científico se lo impide, pues no olvidemos que … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Económica
Etiquetado Antropología, conceptos, Crisis, cuidados, Economía, familia, Godelier, modos de producción, Mujer, parentesco, reproducción social, teoría
Deja un comentario