Sígueme en Facebook
- Mis tuits
-
Entradas Recientes
Archivos
- abril 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (1)
- junio 2022 (3)
- mayo 2022 (2)
- abril 2022 (3)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (4)
- enero 2022 (4)
- diciembre 2021 (1)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (2)
- junio 2021 (2)
- mayo 2021 (4)
- abril 2021 (3)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- enero 2021 (1)
- diciembre 2020 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (3)
- mayo 2020 (2)
- abril 2020 (2)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (4)
- diciembre 2019 (1)
- octubre 2019 (4)
- septiembre 2019 (2)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (2)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (3)
- septiembre 2018 (3)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (2)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (1)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (4)
- abril 2017 (6)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (5)
- septiembre 2016 (7)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (5)
- abril 2016 (4)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (5)
- enero 2016 (5)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (6)
- septiembre 2015 (5)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (8)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (8)
- octubre 2014 (11)
- septiembre 2014 (6)
- julio 2014 (7)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (6)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (10)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (7)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (7)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (10)
- junio 2013 (8)
- mayo 2013 (8)
- abril 2013 (9)
- marzo 2013 (8)
- febrero 2013 (7)
- enero 2013 (7)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (5)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (4)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (5)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (5)
- enero 2012 (9)
- diciembre 2011 (6)
- noviembre 2011 (11)
Calendario
mayo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Categorias
- Activismo (19)
- acumulación por desposesión (21)
- Antropología de la Alimentación (1)
- Antropología de la exclusión (4)
- Antropología del Desarrollo (18)
- Antropología del Turismo (33)
- Antropología Económica (19)
- Antropología Política (19)
- Antropología Simbólica (60)
- Antropología social y cultural (57)
- Antropología Urbana (316)
- Ética (6)
- bancos (2)
- cambios (1)
- CARRERS (19)
- Cine (12)
- Cooperación (14)
- Cooperativismo (1)
- Crítica (15)
- Cuentos (6)
- David Harvey (10)
- Denuncia (6)
- desarrollo rural (4)
- dirección (1)
- Economía (35)
- Educación (5)
- El País (1)
- España (1)
- Etnografía (8)
- Etnomusicología (1)
- Género (6)
- Gürtel (1)
- Geografía (6)
- Hominización (3)
- Ideología (40)
- Marx (16)
- Música (3)
- Memoria (5)
- neoliberalismo (22)
- Partido Popular (2)
- Política (105)
- Prensa (4)
- privatizaciones (12)
- Racismo (2)
- Religión (4)
- Seguridad (6)
- Sensibilización (2)
- Sociología (13)
- turismo (39)
- Uncategorized (16)
- Valores (11)
Etiquetas
- 15M
- 22@
- Ajuntament
- Andalucía
- Antropología
- Barcelona
- Barcelona en Comú
- Barceloneta
- Barrio
- barrios
- Bombay
- Calles
- capital
- Capitalismo
- carrer
- carrers
- Catalunya
- ciudad
- ciudades
- clases sociales
- control
- Cooperación
- Crisis
- cultura
- David Harvey
- Desarrollo
- desigualdad
- Educación
- elecciones
- Espacio Público
- espacio urbano
- España
- Especulación
- Flor de Maig
- Forum
- gentrificación
- género
- ideología
- India
- Lefebvre
- Madrid
- Manuel Delgado
- Marx
- memoria
- Mercado
- Mercancia
- Modelo Barcelona
- movimientos sociales
- neoliberal
- neoliberalismo
- OACU
- ONGD
- participación
- Partido Popular
- Plazas
- Poblenou
- Pobreza
- Poder
- Política
- PP
- privatización
- PSOE
- Rajoy
- rentas
- Sevilla
- slums
- Smart Cities
- Sonrisas de Bombay
- símbolos
- turismo
- turistificación
- urbanismo
- urbano
- Vecinos
- vivienda
Blogroll
-
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Archivo de la etiqueta: Barcelona
La infància al Poblenou
En un barri anomenat Poblenou, hi ha una escola, jove per als vells, vella per als joves. L’Arenal de Llevant és una escola gran, blanca, animada, on hi poden haver tota mena d’alumnes, professores, directores i animals. Està ben situada, … Seguir leyendo →
Carta de Manuel Valls a los Barceloneses
Este artículo fue publicado previamente en el Diario Público el día 30/01/2019. También en catalán en Diari Públic. Carta de Manuel Valls a los Barceloneses El Nuevo Testamento recoge, entre sus páginas, la denominada Carta de San Pablo a los … Seguir leyendo →
Publicado en Política
|
Etiquetado Ayuntamiento, Barcelona, elecciones, Manuel Valls, Seguridad, Top Manta
|
Deja un comentario
Muerte y vida de los grandes países europeos sin migrantes
Este artículo fue publicado originalmente en El Salto Diario el pasado día 02/03/2019. También en catalán en La Directa. Muerte y vida de los grandes países europeos sin migrantes En opinión de Lant Pritchett, economista, profesor en Harvard (USA) y … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología de la exclusión, Antropología social y cultural, Antropología Urbana, Denuncia
|
Etiquetado Barcelona, ciudades, criminalización Europa, grupo islámico, neoliberal, pacifismo, Senegal, sufismo, Top Manta
|
Deja un comentario
Aprofitant l’avinentesa
Este artículo fue publicado originalmente en Alba Sud el pasado día 29/01/2018 Aprofitant l’avinentesa Los datos de ocupación hotelera de Barcelona se resentieron el último trimestre del año pasado. La Patronal del sector, el Gremi d’Hotels de Barcelona, señala para … Seguir leyendo →
Cuando lo que quema es la crema solar. Turismo y reformas urbanas en un barrio de Barcelona
Este artículo fue publicado en La Voz de la Chimba en junio 2017. Cuando lo que quema es la crema solar. Turismo y reformas urbanas en un barrio de Barcelona Sin duda, las ciudades se encuentran entre los protagonistas principales … Seguir leyendo →
Publicado en Activismo, Antropología del Turismo, Antropología Urbana, turismo
|
Etiquetado #EnsPlantem, Barcelona, Experiencia, Modelo Barcelona, movimientos sociales, neoliberalismo, PEUAT, Pla Especial Urbanístic d’Allotjaments Turístics, Poblenou, turismo, Veïns en Perill d’Extinció, Vila Olímpica
|
Deja un comentario
La gentrificació amenaça el Turó de la Rovira [Cómic]
Guió: Jordi Mumbrú / Il·lustració: Sagar Forniés I Manu Ripoll Clicar aquí para descargar el cómic en formato pdf des de la web del Diari Ara.
Publicado en acumulación por desposesión, Antropología social y cultural, Antropología Urbana, neoliberalismo, turismo
|
Etiquetado ARA, Barcelona, barrios, diario, gentrificación, proyectos urbanos, Turó de la Rovira, turismo
|
Deja un comentario
Turismofobia, frente de clases y #VidaLaietana
Este artículo fue publicado originalmente en eldiario.es y catalunyaplural.cat el pasado día 13/05/2017. Turismofobia, frente de clases y #VidaLaietana La cita era a las 11.00 h.- de la mañana en la puerta del edificio que ocupa los números 8 y … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología del Turismo, Antropología Urbana
|
Etiquetado #VidaLaietana, Barcelona, ciudad, clases sociales, Gòtic, masificación, medios, Mercancia, monocultivo, turismo, turismofobia, Via Laietana
|
Deja un comentario
El Pla Caufec o la importància de mirar la perifèria
Este artículo fue publicado originalmente en el Diari Públic el 9 de marzo de 2020. El Pla Caufec o la importància de mirar la perifèria El passat cap de setmana, la Plataforma No a al Pla Caufec reprenia les seves activitats de … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Urbana, bancos, Economía
|
Etiquetado Barcelona, Esplugues de Llobregat, Obras, Pla Caufec, urbanismo
|
Deja un comentario
Sacar al pájaro. Silvestrismo y conflicto en la perferia de Barcelona
Lo que para algunos puede ser una supervivencia, esto es, un fenómeno social propio de supuestas etapas previas de la evolución social, fases superadas -y atrasadas- por la actual civilización urbana occidental, para otros es, simplemente, una forma de vida. El … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología social y cultural, Antropología Urbana
|
Etiquetado Barcelona, estigmatización, pájaros, periferia, silvestrismo
|
Deja un comentario
En busca del equilibrio. El turismo de negocios y la sostenibilidad del sector.
Este artículo fue publicado originalmente en Nexotur.com En busca del equilibrio. El turismo de negocios y la sostenibilidad del sector De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo de negocios se englobaría dentro de la categoría de … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Urbana, turismo
|
Etiquetado Barcelona, Calidad, desestacionalización, externalidades, ingresos, megaeventos, monocultivo, sostenibilidad, turismo
|
Deja un comentario