Sígueme en Facebook
- Mis tuits
-
Entradas Recientes
Archivos
- abril 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (1)
- junio 2022 (3)
- mayo 2022 (2)
- abril 2022 (3)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (4)
- enero 2022 (4)
- diciembre 2021 (1)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (2)
- junio 2021 (2)
- mayo 2021 (4)
- abril 2021 (3)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- enero 2021 (1)
- diciembre 2020 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (3)
- mayo 2020 (2)
- abril 2020 (2)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (4)
- diciembre 2019 (1)
- octubre 2019 (4)
- septiembre 2019 (2)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (2)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (3)
- septiembre 2018 (3)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (2)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (1)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (4)
- abril 2017 (6)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (5)
- septiembre 2016 (7)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (5)
- abril 2016 (4)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (5)
- enero 2016 (5)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (6)
- septiembre 2015 (5)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (8)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (8)
- octubre 2014 (11)
- septiembre 2014 (6)
- julio 2014 (7)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (6)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (10)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (7)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (7)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (10)
- junio 2013 (8)
- mayo 2013 (8)
- abril 2013 (9)
- marzo 2013 (8)
- febrero 2013 (7)
- enero 2013 (7)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (5)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (4)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (5)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (5)
- enero 2012 (9)
- diciembre 2011 (6)
- noviembre 2011 (11)
Calendario
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Categorias
- Activismo (19)
- acumulación por desposesión (21)
- Antropología de la Alimentación (1)
- Antropología de la exclusión (4)
- Antropología del Desarrollo (18)
- Antropología del Turismo (33)
- Antropología Económica (19)
- Antropología Política (19)
- Antropología Simbólica (60)
- Antropología social y cultural (57)
- Antropología Urbana (316)
- Ética (6)
- bancos (2)
- cambios (1)
- CARRERS (19)
- Cine (12)
- Cooperación (14)
- Cooperativismo (1)
- Crítica (15)
- Cuentos (6)
- David Harvey (10)
- Denuncia (6)
- desarrollo rural (4)
- dirección (1)
- Economía (35)
- Educación (5)
- El País (1)
- España (1)
- Etnografía (8)
- Etnomusicología (1)
- Género (6)
- Gürtel (1)
- Geografía (6)
- Hominización (3)
- Ideología (40)
- Marx (16)
- Música (3)
- Memoria (5)
- neoliberalismo (22)
- Partido Popular (2)
- Política (105)
- Prensa (4)
- privatizaciones (12)
- Racismo (2)
- Religión (4)
- Seguridad (6)
- Sensibilización (2)
- Sociología (13)
- turismo (39)
- Uncategorized (16)
- Valores (11)
Etiquetas
- 15M
- 22@
- Ajuntament
- Andalucía
- Antropología
- Barcelona
- Barcelona en Comú
- Barceloneta
- Barrio
- barrios
- Bombay
- Calles
- capital
- Capitalismo
- carrer
- carrers
- Catalunya
- ciudad
- ciudades
- clases sociales
- control
- Cooperación
- Crisis
- cultura
- David Harvey
- Desarrollo
- desigualdad
- Educación
- elecciones
- Espacio Público
- espacio urbano
- España
- Especulación
- Flor de Maig
- Forum
- gentrificación
- género
- ideología
- India
- Lefebvre
- Madrid
- Manuel Delgado
- Marx
- memoria
- Mercado
- Mercancia
- Modelo Barcelona
- movimientos sociales
- neoliberal
- neoliberalismo
- OACU
- ONGD
- participación
- Partido Popular
- Plazas
- Poblenou
- Pobreza
- Poder
- Política
- PP
- privatización
- PSOE
- Rajoy
- rentas
- Sevilla
- slums
- Smart Cities
- Sonrisas de Bombay
- símbolos
- turismo
- turistificación
- urbanismo
- urbano
- Vecinos
- vivienda
Blogroll
-
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Archivo de la etiqueta: privatización
The BIDs Bang Theory: ¿una nueva vuelta de tuerca a la mercantilización de la ciudad?
Este artículo fue publicado originalmente el pasado día 13/11/2017 en El Salto Diario. The BIDs Bang Theory: ¿una nueva vuelta de tuerca a la mercantilización de la ciudad? En febrero de 2002, Jordi Pujol aun presidia la Generalitat de Catalunya … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Urbana, neoliberalismo
|
Etiquetado APEU, Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible, Barcelona, BID, Business Improve District, comercio, Generalitat, privatización, PSC, Tarrassa, zonas urbanas
|
Deja un comentario
El mercado hasta en la sopa
Una vez, cuando era pequeño, mis padres nos dejaron a mí y a mis hermanos con unos vecinos toda una noche. Mi abuela había tenido un problema médico, fue llevada al hospital y no quisieron dejarla sola. Todavía recuerdo el … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Económica, Antropología social y cultural, privatizaciones
|
Etiquetado barrios, capitalismo de plataforma, ciudades, cotidianidad, Mercado, neoliberalismo, privatización, tienes sal, vecinas, Vecinos
|
1 Comentario
La identidad de barrio como elemento catalizador en las luchas urbanas
El antropólogo Fredrik Barth, en su conocido libro Los grupos étnicos y sus fronteras, establecía cuatro elementos fundamentales a la hora de designar este tipo de comunidades: debían ser capaces, en gran medida, de autopertetuarse biológicamente; compartir valores culturales fundamentales; … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Urbana
|
Etiquetado Barrio, Capitalismo, ciudad, clases medias, David Harvey, etnias, gentrificación, Manuel Delgado, monoculturo turístico, neoliberalismo, privatización, reformas, viviendas
|
Deja un comentario
Algo va mal con las Smart Cities
Este artículo fue publicado originalmente en el Periódico Diagonal el 09/02/2015 Algo va mal con las Smart Cities La apuesta del Ayuntamiento de Barcelona por el concepto Smart City es clara. La capital catalana, entre otras cosas, acoge cada año … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Urbana
|
Etiquetado Barcelona, Barcelona Digital Technology Centre, Capitalismo, ciudades, hegemonía, Laclau, Levi Strauss, liberalización, Mouffe, neoliberal, privatización, rentas, servicios, Smart, Smart Cities, tecnología
|
Deja un comentario
La obligatoria circulación del capital y las personas en Barcelona
Primera versión del artículo «¡Despejad la calle!» publicado el pasado día 04/07/2016 en el Periódico Diagonal. La obligatoria circulación del capital y las personas en Barcelona En una reciente entrada de su vídeo blog, Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Urbana
|
Etiquetado Barcelona, Calles, capital, circulación, Escudellers, Espacio Público, Marx, ordenanza cívica, privatización, ruido, silencio, turismo
|
1 Comentario
Las Smart Cities y los niños
Este domingo he ido a dar una vuelta por un mercadillo de una escuela del Poblenou. Echando un ojo a los libros infantiles que se vendían a precios muy módicos, me he encontrado con una auténtica joya. Se trata de un libro … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Urbana
|
Etiquetado Barcelona, mercadillo, neoliberalismo, Poblenou, privatización, servicios, Smart Cities, socialización, teleasistencia
|
1 Comentario
El Poblenou y el Monte Zilbeti, dos caras en la moneda de la acumulación.
Marx acuñó el concepto de “acumulación primitiva” para denominar el doble proceso, ocurrido al final de la Edad Media europea, mediante el cual, por un lado, el tercer estado –la plebe- se vio privada de su derecho consuetudinario a explotar … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología Económica, Antropología Urbana
|
Etiquetado acumulación, Barcelona, capital, Capitalismo, Fem Rambla, Montes, Navarra, neoliberalismo, Pirineos, Poblenou, privatización, Sanidad, tierras comunales, Zilbeti
|
Deja un comentario