Sígueme en Facebook
- Mis tuits
-
Entradas Recientes
Archivos
- abril 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- diciembre 2022 (1)
- octubre 2022 (1)
- septiembre 2022 (1)
- agosto 2022 (1)
- junio 2022 (3)
- mayo 2022 (2)
- abril 2022 (3)
- marzo 2022 (1)
- febrero 2022 (4)
- enero 2022 (4)
- diciembre 2021 (1)
- noviembre 2021 (2)
- octubre 2021 (3)
- septiembre 2021 (3)
- agosto 2021 (1)
- julio 2021 (2)
- junio 2021 (2)
- mayo 2021 (4)
- abril 2021 (3)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (1)
- enero 2021 (1)
- diciembre 2020 (1)
- noviembre 2020 (1)
- octubre 2020 (1)
- septiembre 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (3)
- mayo 2020 (2)
- abril 2020 (2)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (4)
- diciembre 2019 (1)
- octubre 2019 (4)
- septiembre 2019 (2)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (2)
- mayo 2019 (2)
- abril 2019 (2)
- febrero 2019 (1)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (4)
- noviembre 2018 (3)
- octubre 2018 (3)
- septiembre 2018 (3)
- agosto 2018 (1)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (2)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (2)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (4)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (4)
- julio 2017 (1)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (4)
- abril 2017 (6)
- marzo 2017 (5)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (6)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (5)
- septiembre 2016 (7)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (6)
- mayo 2016 (5)
- abril 2016 (4)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (5)
- enero 2016 (5)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (6)
- septiembre 2015 (5)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (7)
- mayo 2015 (7)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (8)
- febrero 2015 (5)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (8)
- octubre 2014 (11)
- septiembre 2014 (6)
- julio 2014 (7)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (6)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (10)
- febrero 2014 (6)
- enero 2014 (7)
- diciembre 2013 (9)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (7)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (10)
- junio 2013 (8)
- mayo 2013 (8)
- abril 2013 (9)
- marzo 2013 (8)
- febrero 2013 (7)
- enero 2013 (7)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (5)
- octubre 2012 (5)
- septiembre 2012 (4)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (6)
- junio 2012 (5)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (5)
- enero 2012 (9)
- diciembre 2011 (6)
- noviembre 2011 (11)
Calendario
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Categorias
- Activismo (19)
- acumulación por desposesión (21)
- Antropología de la Alimentación (1)
- Antropología de la exclusión (4)
- Antropología del Desarrollo (18)
- Antropología del Turismo (33)
- Antropología Económica (19)
- Antropología Política (19)
- Antropología Simbólica (60)
- Antropología social y cultural (57)
- Antropología Urbana (316)
- Ética (6)
- bancos (2)
- cambios (1)
- CARRERS (19)
- Cine (12)
- Cooperación (14)
- Cooperativismo (1)
- Crítica (15)
- Cuentos (6)
- David Harvey (10)
- Denuncia (6)
- desarrollo rural (4)
- dirección (1)
- Economía (35)
- Educación (5)
- El País (1)
- España (1)
- Etnografía (8)
- Etnomusicología (1)
- Género (6)
- Gürtel (1)
- Geografía (6)
- Hominización (3)
- Ideología (40)
- Marx (16)
- Música (3)
- Memoria (5)
- neoliberalismo (22)
- Partido Popular (2)
- Política (105)
- Prensa (4)
- privatizaciones (12)
- Racismo (2)
- Religión (4)
- Seguridad (6)
- Sensibilización (2)
- Sociología (13)
- turismo (39)
- Uncategorized (16)
- Valores (11)
Etiquetas
- 15M
- 22@
- Ajuntament
- Andalucía
- Antropología
- Barcelona
- Barcelona en Comú
- Barceloneta
- Barrio
- barrios
- Bombay
- Calles
- capital
- Capitalismo
- carrer
- carrers
- Catalunya
- ciudad
- ciudades
- clases sociales
- control
- Cooperación
- Crisis
- cultura
- David Harvey
- Desarrollo
- desigualdad
- Educación
- elecciones
- Espacio Público
- espacio urbano
- España
- Especulación
- Flor de Maig
- Forum
- gentrificación
- género
- ideología
- India
- Lefebvre
- Madrid
- Manuel Delgado
- Marx
- memoria
- Mercado
- Mercancia
- Modelo Barcelona
- movimientos sociales
- neoliberal
- neoliberalismo
- OACU
- ONGD
- participación
- Partido Popular
- Plazas
- Poblenou
- Pobreza
- Poder
- Política
- PP
- privatización
- PSOE
- Rajoy
- rentas
- Sevilla
- slums
- Smart Cities
- Sonrisas de Bombay
- símbolos
- turismo
- turistificación
- urbanismo
- urbano
- Vecinos
- vivienda
Blogroll
-
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Archivo de la categoría: Sociología
El paso del tiempo también da voz a los vencidos
Este texto fue publicado en Africaye.org el pasado día 12/11/2020. Fue George Orwell (1944) el que, en una de sus columnas para la revista británica Tribune, escribiría aquella conocida frase que, hoy día, podemos ver incluso escrita en las tazas … Seguir leyendo
Publicado en Activismo, Antropología social y cultural, Crítica, Racismo, Sociología
Etiquetado Capitán Swing, estados unidos, Guerra Civil, historia, lucha de clases, Racismo, USA, WEB Du Bois
Deja un comentario
Turistes a la nostra pròpia ciutat: lloguers d’onze mesos
Este artículo fue publicado originalmente en La Realitat el pasado día 19/06/2020. En qüestió de turisme, el COVID19 ho ha canviat tot. Durant 2020, els avions no s’han enlairat, els hotels no s’han obert, els restaurants han funcionat sota mínims, … Seguir leyendo
Publicado en Antropología del Turismo, Antropología social y cultural, Antropología Urbana, privatizaciones, Sociología, turismo
Etiquetado arrendamientos, caseros, farsa, Marx, turismo
Deja un comentario
El turismo como hecho social total
El presente artículo fue publicado originalmente en el Diario Nueva Tribuna el pasado día 14/09/2018. El turismo como hecho social total El turismo es un fenómeno altamente complejo. Hasta aquí nada nuevo, como actividad productiva engloba una cantidad ingente de … Seguir leyendo
Publicado en Antropología del Turismo, Sociología, turismo
Etiquetado ciudad, fiestas populares, Marcel Mauss, Mercados, sociología, turismo
Deja un comentario
Retóricas del espacio público y producción del espacio urbano desde las resistencias
Este texto es un fragmento del capítulo introductorio al libro «La ciudad mercancía. Turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público«, y fue escrito junto a Juliana Marcús, Martín Boy, Sergi Yanes y Beppe Aricó. Retóricas del espacio … Seguir leyendo
Publicado en acumulación por desposesión, Antropología del Turismo, Antropología Simbólica, Antropología social y cultural, Antropología Urbana, Economía, Etnografía, Geografía, Ideología, Marx, neoliberalismo, privatizaciones, Seguridad, Sociología
Etiquetado Calles, ciudad, control, espacio, Espacio Público, Habermas, ideología, lo urbano, Plazas, Política, Seguridad
Deja un comentario
Barcelona turística, ¿renacimiento urbano o ciudad medieval?
Durante la primera década del nuevo siglo, algunas de las más importantes ciudades del Reino Unido pasaron por un periodo que, desde ámbitos académicos y mediáticos, se ha venido denominando urban renaissance o renacimiento urbano. A lo largo de esos … Seguir leyendo
Entrevista Diari Menorca [Marzo 2019]
Entrevista al Diari Menorca 30/03/2019) El artículo publicado por el Diario puede leerse íntegramente en el siguiente enlace. – ¿Por qué se ha interesado por el caso concreto de Maó? ¿Tiene alguna relación previa con la Isla? Mi relación con … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Simbólica, Antropología social y cultural, CARRERS, Etnografía, Sociología
Etiquetado Antropología, capital, Ciutadella, enografía, fiestas, Gràcia, Identidad, isla, Maó, Mare de Déu, Menorca, sociología
Deja un comentario
Rajoy y el poder de la anomia
Este artículo fue publicado el pasado 31/07/2016 en eldiario.es y catalunyaplutal.cat Rajoy y el poder de la anomia El pasado jueves asistimos a uno de esos episodios a los que, cada vez más, nos tiene acostumbrados el Partido Popular (PP): … Seguir leyendo
Publicado en Política, Sociología
Etiquetado anomia, Aznar, moral, neoliberalismo, Partido Popular, Poder, PP, Rajoy
Deja un comentario
Contra esa unidad
Tras un hecho desgraciado, como el que vivimos el pasado jueves en Barcelona, es normal escuchar llamadas a la concordia, la convivencia o la unidad. Decía Durkehim «que las sociedades están compuestas de partes añadidas entre sí», es decir, éstas … Seguir leyendo
Publicado en Política, Sociología
Etiquetado Arabia Saudita, atentado, CUP, Durkheim, Estados-nación, musulmanes, Partido Popular, Rey Felupe IV, simbolismo, terrorismo, tradición
Deja un comentario
Vender la sociedad del miedo
Estos días es posible escuchar, en algunas cadenas de radio, unos curiosos comerciales de la empresa de alarmas y sistemas de seguridad Securitas Direct. Digo lo de curiosos porque, entre otras cosas, estos spots anuncian un tipo de alarma -denominada … Seguir leyendo
Publicado en Antropología Urbana, Política, Sociología
Etiquetado alarmas, anuncios, Bauman, detección anticipada, incertidumbre, Mercado, miedo, securitaria, Securitas Direct, Seguridad, Wacquant
2 comentarios